Se trata de una técnica invasiva realizada con ayuda de una aguja con la que no se inyecta ninguna sustancia, de ahí el sobrenombre de “seca”. Las agujas varían de largura y diámetro de grosor para realizar de la manera más eficaz la técnica, sea cual sea la profundidad del tejido a tratar. Su objetivo es el Síndrome de Dolor Miofascial, puntos dolorosos denominados puntos gatillo (trigger points) que generar hipersensibilidad, dolor a distancia o referido. Estos puntos se generan por traumatismos, estrés, microtraumatismos de repetición, dolor… También es muy útil en patologías como: Cervicalgias, dorsalgia, lumbalgia. Contracturas, sobrecarga y elongaciones. Esguinces (tobillo, rodilla…). Tendinopatías. Migrañas. ATM, tensión mandibular. Artrosis, debido a la sobreestimulación que se puede causar en la musculatura adyacente debido al desgaste articular. Esta técnica puede ser de dos tipos, utilizando la aguja para sentir como si fuera una prolongación de los dedos (esto se llama efecto varilla): Superficial: Introducimos la aguja hasta debajo de la piel y giramos para producir un enrollamiento del tejido con la aguja; de esta manera generamos una tensión que nos ayuda a liberar el tejido y bajar el umbral de dolor. Profunda: En este caso introducimos la aguja hasta llegar a la banda tensa del músculo. Cuando pinchamos esta zona generamos espasmos musculares consiguiendo así la relajación del músculo y disminuyendo, incluso haciendo desaparecer, los dolores asociados. Este tratamiento irá acompañado siempre con estiramientos o ejercicios activos que ayudarán a tener menos “dolor post-punción” y aún mejores resultados. Hay que tener en cuenta que esta técnica es rápida, eficaz y segura siempre que estés en manos de un profesional cualificado. En Clínica Plenum somos expertos en estas técnicas invasivas, te esperamos para ayudarte y decir adiós a esos dolores o molestias que quieren estar ahí día a día. Artículo escrito por nuestro fisioterapeuta: Rubén Boal.
TRATAMIENTOS EN PATOLOGÍAS DE ESPALDA (artrosis, hernias discales, protusiones)
Nuestro traumatólogo, el doctor Francisco Ardura, ha publicado multitud de artículos en revistas científicas de alto impacto junto al equipo de investigación en el que también están el Dr. David Noriega y el especialista en radiología y ecografía el Dr. Israel Sánchez Lite. En el artículo del Dr . Ardura en la prestigiosa revista médica inglesa TRANSPLANTATION, explica un estudio sobre la degeneración de los discos vertebrales de la espalda y el tratamiento regenerativo con terapias celulares. Este tipo de artrosis de espalda que causan dolor localizado en la parte baja de la misma es muy común en la población general y los tratamientos de vanguardia deben estar avalados por investigaciones de este tipo. En Clínica Plenum no solo tenemos tratamientos avanzados en medicina regenerativa, tenemos también a los profesionales que están al frente de las investigaciones que nos harán avanzar en el tratamiento del dolor en un futuro inmediato, que ya es el presente. Os adjuntamos el enlace del estudio y del artículo para poder descargarlo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27661661 Artículo escrito por el Doctor Francisco Ardura
ARTROSIS: ENFOQUE DESDE LA READAPTACIÓN
“Sr/Sra usted tiene artrosis” ( palabra de médico ). Nada más llegar a casa lo primero que hago es meter ese “palabro” en Mr Google , después de hacer un esfuerzo por filtrar los millones de entradas , parece que ya lo tengo más o menos claro . Resulta, que entre los huesos de las articulaciones , hay una especie de “gel amortiguador “ que se llama cartílago y que en mi caso, según dicen, está en las últimas . Lo primero que pienso es , ¿ Por que me ha pasado esto ? La respuesta fue , que es lo normal para la edad que tengo… y lo segundo es , “ que me pongan otro y punto” , pero parece ser , que eso por el momento no es posible…. Vamos a intentar ayudarla . Pues si, la edad es un factor de riesgo , como también los hábitos de vida no saludables , factores hereditarios o deformidades oseas, pero un reciente estudio hecho por Arthritis Research Uk en el Reino Unido y publicado en el British Journal Sports Medicine concluye que los futbolistas profesionales retirados , tienen dos veces más riesgo de tener artrosis de rodilla que la población sedentaria , 3 veces más de padecer condrocalcinosis y 3 veces más de riesgo de prótesis de rodilla . Según este estudio , ser jugador profesional tiene dos veces más riesgo que “ser mayor” para padecer artrosis . Entendemos que un jugador debe tener la musculatura más desarrollada debido a que es una de sus armas de trabajo , pero aún así , siguen teniendo un mayor factor de riesgo . Podemos pensar que ellos someten al cuerpo a mayores impactos , durante más tiempo , pero la verdadera razón no es el número de impactos , sino cómo absorbe la articulación esos impactos. Pongamos un ejemplo , una puerta puede abrirse y cerrarse una o un millón de veces , si la puerta está bien encuadrada dentro del marco y las bisagras bien puestas y engrasadas , no le va a pasar nada . Ahora, si una de las bisagras , empieza a fallar , poco a poco irá descuadrandose y rozando la esquina superior del marco , no nos daremos cuenta hasta que haya empezado a rozar , y será demasiado tarde . Y no sólo eso, intentaremos arreglar esa parte superior , pero al poco tiempo volverá a rozar. Hasta que no arreglemos la bisagra que falla, la puerta no dejará de rozar , aveces es demasiado tarde y nos tocará cambiar la puerta . Con el cuerpo humano pasa lo mismo , el problema es que cuando nos duele una rodilla , solemos centrarnos en la rodilla ( parte superior de la puerta ) y dejamos de lado la cadera y los tobillos ( bisagras ) y cuando queremos arreglarlo es demasiado tarde y por desgracia la solución no es tan fácil como con la puerta . El abordaje de la artrosis desde la readaptación , será en un primer momento, ver posibles desequilibrios musculares que están provocando esas “disfunciones posturales” que hacen que la articulación no se mueva de manera correcta o con limitaciones . Estas disfunciones suelen ser creadas por la inhibición o debilidad de la musculatura principal , que hace que baje el tono muscular de la misma y esto hace que la musculatura sinergista sea dominante en el movimiento , que haya una alteración en la inhibición recíproca ( la musculatura antagonista va a verse disminuida ) y esto va hacer que haya fallos en el patrón de movimiento que , repetidos de manera continua crearán esa disfunción postural que “alimentara el riesgo de artrosis” . Por dejarlo más claro , pondremos otro ejemplo , si en una empresa por ahorrar costes, despedimos a uno de los productores y en su lugar ponemos a 3 becarios , los primeros días , quizá no lo notemos, pero a la larga , los 3 becarios acabarán fundidos porque no están preparados para esa función , pueden ayudar , pero no serán capaces de asumir todo el trabajo , y la empresa será un desastre . Para volver a la normalidad , deberemos , relajar esos músculos sinergistas que están sobrecargados por el exceso de actividad, y activar la musculatura principal , para que el patrón de movimiento, vuelva ser el correcto. En la Clínica Plenum , abordamos la artrosis de una manera integral , trabajamos intentando paliar el dolor con tratamientos médicos y de fisioterapia , a la vez que enseñamos al paciente a moverse correctamente con la readaptación y posteriormente a reforzar esa articulación con actividad física dirigida. Artículo escrito por nuestro readaptador Javi H. Bello, preparador físico de la Selección Española de Baloncesto.
DOLOR DE ESPALDA Y SUS TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS – DR. DAVID NORIEGA
Nuestro traumatólogo, el doctor David Noriega, es un referente de prestigio internacional ( como lo así lo corrobora su currículum) sobre todo lo relacionado con patologías de espalda (artrosis, hernias discales, protusiones, etc) En el siguiente artículo de la prestigiosa revista Asian Spine Journal presentan un estudio sobre una intervención quirúrgica en la zona lumbar de la espalda y el seguimiento de los pacientes a lo largo del tiempo y sus resultados. El Dr. Noriega tiene multitud de investigaciones sobre patologías de espalda que iremos presentando en esta sección para su divulgación. En Clínica Plenum estimamos que tener a los mejores profesionales en nuestro equipo de traumatólogos es fundamental para el bienestar de nuestros pacientes. El profundo conocimiento sobre el tema y una formación específica de primer nivel da valor a nuestras consultas y tratamientos sobre dolor de espalda, hernia discal, artrosis. Os adjuntamos el enlace del estudio y del artículo para poder descargarlo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5165001/