Se trata de una técnica invasiva realizada con ayuda de una aguja con la que no se inyecta ninguna sustancia, de ahí el sobrenombre de “seca”. Las agujas varían de largura y diámetro de grosor para realizar de la manera más eficaz la técnica, sea cual sea la profundidad del tejido a tratar. Su objetivo es el Síndrome de Dolor Miofascial, puntos dolorosos denominados puntos gatillo (trigger points) que generar hipersensibilidad, dolor a distancia o referido. Estos puntos se generan por traumatismos, estrés, microtraumatismos de repetición, dolor… También es muy útil en patologías como: Cervicalgias, dorsalgia, lumbalgia. Contracturas, sobrecarga y elongaciones. Esguinces (tobillo, rodilla…). Tendinopatías. Migrañas. ATM, tensión mandibular. Artrosis, debido a la sobreestimulación que se puede causar en la musculatura adyacente debido al desgaste articular. Esta técnica puede ser de dos tipos, utilizando la aguja para sentir como si fuera una prolongación de los dedos (esto se llama efecto varilla): Superficial: Introducimos la aguja hasta debajo de la piel y giramos para producir un enrollamiento del tejido con la aguja; de esta manera generamos una tensión que nos ayuda a liberar el tejido y bajar el umbral de dolor. Profunda: En este caso introducimos la aguja hasta llegar a la banda tensa del músculo. Cuando pinchamos esta zona generamos espasmos musculares consiguiendo así la relajación del músculo y disminuyendo, incluso haciendo desaparecer, los dolores asociados. Este tratamiento irá acompañado siempre con estiramientos o ejercicios activos que ayudarán a tener menos “dolor post-punción” y aún mejores resultados. Hay que tener en cuenta que esta técnica es rápida, eficaz y segura siempre que estés en manos de un profesional cualificado. En Clínica Plenum somos expertos en estas técnicas invasivas, te esperamos para ayudarte y decir adiós a esos dolores o molestias que quieren estar ahí día a día. Artículo escrito por nuestro fisioterapeuta: Rubén Boal.
La ATM, ¿qué es y por qué esta tan de moda?
La ATM (Articulación Temporo Mandibular) es la articulación que une el cráneo con la mandíbula actuando como una bisagra deslizante. Los trastornos o disfunciones temporomandibulares son las patologías que se producen en esta articulación abarcando desordenes musculares, disfunción articular o patología del nervio trigémino, principalmente en su rama aurículo-temporal. Este tipo de patologías pueden afectar a funciones básicas de nuestro día a día como hablar, comer, masticar o tragar. También puede provocar dolores de cabeza, pesadez orbital (en los ojos) e incluso acúfenos o tinnitus (pitidos o ruidos en el oído sin una fuente sonora que los provoque). Sabiendo esto, ¿por qué esta tan de moda? Nuestra sociedad cada vez vive a un ritmo más elevado, con más preocupaciones y estrés. Si hablamos con familiares o amigos nos encontramos progresivamente con más casos de personas cercanas con cuadros de estrés, ansiedad, dolores de cabeza y/o que aprietan los dientes por la noche e incluso por el día. Ese apretar de dientes también llamado Bruxismo es la principal disfunción temporomandibular junto con los chasquidos al abrir y cerrar la boca. El Bruxismo puede ser concéntrico (apretar los dientes) o excéntrico (apretar y rechinar los dientes). Las causas de este grupo de patologías son: Estrés y ansiedad. Tensión muscular. Descompensación musculo esquelética. Alteraciones en la posición de la mandíbula. Mala oclusión (cierre de la boca). Comúnmente se pauta la colocación de una férula de descarga, siendo su principal función la protección de los dientes frente a la presión, el desgaste o la mala función, pero… ¿qué pasa con la musculatura involucrada en la articulación?, ¿Y si hay un atrapamiento del nervio en su recorrido?, o sufres de estrés, ansiedad o eres una persona que estas todo el día en alerta y lo expresas en apretar los dientes, contracturas… En Clínica Plenum tenemos profesionales especializados en el tratamiento de estas patologías tanto a nivel físico… Terapia manual Tratamiento específico de ATM Punción seca Control motor …como de gestión del estrés (preparadores y readaptadores físicos, psicóloga) que siempre estarán dispuestos a ayudarte y aconsejarte lo mejor para que tu día a día vuelva a la normalidad. Artículo escrito por Ruben Boal, fisioterapeuta en Clínica Plenum