El ejemplo de este paciente es muy común , acude a nosotros por un problema de espalda, tras realizar una resonancia magnética detectan una hernia extruida intrarraquídea central L5-s1. Tal eran los dolores que padecía, que su postura se vió modificada drásticamente debido a las compensaciones que su cuerpo realizó para calmar el dolor. Tras visitar a su traumatólogo, la solución que le ofreció fué la operación pero el paciente no le convencía la intervención quirúrgica y decidió acudir a Clínica Plenum buscando una segunda opinión. Tras revisar informes y pruebas nuestras fisioterapeutas Raquel Engelmo y Pilar Galbis, y acabar posteriormente con un trabajo específico de espalda con Alberto Posadas. Así empezamos ese trabajo de fondo, tras varias semanas el logro fue cambiar sus hábitos posturales, comenzó a eliminar de su día a día aquellas acciones o gestos que le causaban dolor con una serie de ejercicios diseñado específicamente para su espalda. A día de hoy, han transcurrido tres meses tras esa primera visita, su postura ha cambiado totalamente y su dolor ha desaparecido prácticamente. Si sufres dolores de espalda, no desistas, con constancia y buen hacer el resultado puede ser sorprendente.
El Dr.Noriega presentara el dia 3 de Junio en el Congreso nacional de cirugía de espalda (GEER2016)
El Dr.Noriega presentara el dia 3 de Junio en el Congreso nacional de cirugía de espalda (GEER2016), en Toledo los últimos avances en el tratamiento de la fractura vertebral osteoporótica, dichos trabajos ha sido publicados por la prestigiosa revista científica Osteoporosis Int. Aquí podeis acceder al contenido de ese trabajo y cualquier pregunta sobre el tema será atendida por el Dr.Noriega Noriega D C – 2016: Safety and clinical performance of kyphoplasty and SpineJackR procedures in the treatment of osteoporotic vertebral compression fractures
Método AMS (Activación Muscular Selectiva)
El Método AMS, es un procedimiento innovador y ecléctico que está creado por los especialistas en actividad física y salud de Clínica Plenum. Basado en estudios científicos que provienen, fundamentalmente, de la escuela americana de espalda. La esencia de AMS plantea que cada usuario es diferente. Para poder individualizar se realizan tests específicos para determinar cuáles son los déficits musculares y los músculos infrautilizados de cada paciente. A partir de esas valoraciones iniciales se proponen unos ejercicios personalizados para activar esa musculatura «dormida». Cuando conseguimos «activar» esos músculos se protegen las estructuras más débiles . Este mecanismo básico de movilizar todo nuestro potencial muscular , repetido semanalmente, tiene efectos que inhiben el dolor de manera progresiva. En un porcentaje altísimo, completando un programa de 8 semanas con 2-3 sesiones semanales, remite el dolor de los pacientes. La metodología es sencilla y los ejercicios propuestos están adaptados a cada paciente, con repeticiones y progresiones que hacen que el paciente tenga retos asequibles en cada sesión y pueda ver, día a día, sus propios avances. En resumen, eficacia demostrada basada en estudios científicos con personal especializado con un alto nivel de experiencia y formación. Ese es el verdadero valor de AMS.