El esguince de tobillo es el rey de las lesiones en muchos deportes, raro es el jugador de baloncesto que nunca ha sufrido uno. Además, parece que cuando te haces uno, ya viene uno detrás de otro. ¡Qué frustración! Sabemos que el sufrir un esguince de tobillo te predispone a tener más papeletas para sufrirlo de nuevo. Siempre hay alguien que te dice esa típica frase de “eso es que no lo has curado bien”, y en parte tiene razón. Entonces, ¿qué puedo hacer para “curarlo” bien? Vamos por partes, ¿qué se afecta cuando hay un esguince de tobillo?: En un esguince son los ligamentos los que sufren, en función de la gravedad, esos ligamentos se estiran o rompen de manera parcial o total, en este último caso podría valorarse una cirugía. En el momento que se produce la lesión, el cuerpo inicia el proceso de inflamación y reparación de la zona. La fisioterapia ayuda a acortar los tiempos de recuperación y aliviar la sintomatología desde el primer momento de la lesión. Fundamental SIEMPRE es una correcta EVALUACIÓN de cada caso para poder encaminar de manera correcta el tratamiento. La TECARTERAPIA WINBACK se puede utilizar desde el primer día de la lesión. Estimulamos los vasos sanguíneos de la parte posterior de la rodilla y reducimos el edema desde el pie. En sesiones posteriores el tratamiento va dirigido a acelerar la curación de los ligamentos, disminuir el dolor y así poder comenzar a hacer ejercicio en el menor tiempo posible de manera segura. En la última fase de la rehabilitación, también usamos esta máquina a la vez que hacemos un trabajo más activo con ejercicios de propiocepción y fuerza que le devolverán al “sistema de vigilancia” del cuerpo la capacidad de reaccionar ante un posible nuevo esguince. Vale, ya estoy mucho mejor, pero no quiero que me vuelve a pasar ¿Qué tengo que hacer? Ahora llega el momento de currárselo y abordar todos los factores que se ven afectados o pueden contribuir a tener una recaída. MOVILIDAD: Alguno de los movimientos del tobillo se reducen. Esencial incluir ejercicios de movilidad para restablecerlos. Un claro ejemplo es la flexión dorsal del tobillo, su limitación está relacionada directamente con lesión. FUERZA: Los músculos que protegen el tobillo quedan más débiles, algunos se inhiben en el momento de la lesión y otros por dolor limitamos su uso. Hay que activarlos y ponerles fuertes de nuevo. SENSIBILIZACIÓN NEURAL: ¿Qué es esto? No solo hay músculos y ligamentos, los nervios también pueden sufrir en los esguinces de tobillo y dejar un dolor residual que complica la recuperación. El fisio se encarga de evaluar los nervios que llegan al pie, tratarlo e incluso mandarte ejercicios específicos para tratarlos tú mismo. Así todo dicho parece mucho y muy complicado, pero para eso estamos los fisioterapeutas, para ponéroslo fácil y guiaros en todos los pasos. Nos encargamos de disminuir el dolor y de ir controlando las cargas junto con el preparador físico para ir lo más deprisa posible, pero sin pasarnos, siempre de forma segura. Dicho esto, ¡ya no hay excusa para dejar que los esguinces te amarguen y frenen una y otra vez! Artículo escrito por nuestra fisioterapeuta Belén Gutiérrez.
Receta de Meatloaf (Pastel de Carne)
Comenzamos en Plenum con una serie de recetas que publicaremos los martes, realizadas por nuestra nutricionista, Naiara Carretero, Ncl Nutrición. Haremos varias series, que entremezclaremos, y empezamos con la Serie Americana, puesto que Naiara ha viajado a Chicago y a NY, y ha llegado cargada de ideas. Empezamos fuerte con “Meat Loaf”, un plato especial para un día con ganas de proteínas y energía, para celebraciones con niños, y días de invierno en los que un sushi o un tataki no sea suficiente…. Comensales: 4-6 personas Tiempo total: 1 h 40 min VALORACIÓN NUTRICIONAL 100 gr Energía 264,5 Kcal Hidratos de Carbono 6,24 gr. Proteínas 16,39 gr. Grasas 17,54 gr. Sodio 1280 mg Ingredientes 2 cucharadas (30 g) de mantequilla sin sal 1 cebolla mediana 2 ramas de apio 1 zanahoria ½ cebolleta 3 dientes de ajo 2 cucharaditas de salsa Worcestershire / salsa de soja (sustituta) Ketchup 600 g de carne picada de vacuno 400 g de longaniza o chorizo 60 g de miga de pan blando 2 huevos grandes Perejil fresco Sal Pimienta negra molida Elaboración Precalentamos el horno a 180°C Derretimos la mantequilla en una sartén grande, a fuego lento. Cuando la mantequilla se espuma, añadimos la cebolla, el apio, la zanahoria, la cebolleta, y el ajo cortados muy picados a la sartén y cocinamos 5 minutos. Cubrimos la sartén y cocinamos otro 5 minutos, dando vueltas de vez en cuando, hasta que este tierna la zanahoria. Esparcimos sal y pimienta sobre la mezcla y añadimos la salsa Worcestershire y un chorro de Ketchup. Cocinamos un minuto mas y la retiramos del calor para que se enfríe. Cuando las verduras se hayan enfriados, las echamos en un bol grande con la carne picada, la longaniza o chorizo desmigado, los huevos, la miga y el perejil. Usamos nuestras manos para mezclar todo homogéneamente. Ponemos la mezcla en una fuente y lo aplastamos para que este compacto. Cubrimos el «meatloaf» con otro poco de Ketchup. Lo horneamos durante una hora. Cuando este bien cocinado lo sacamos y lo dejamos enfriarse 10 minutos. Luego, usando una espátula metálica lo sacamos con cuidado de la fuente. Normalmente se corta en trozos gruesos y… ñam ñam. Consejo: Acompañar con verduras salteadas y puré de patata.