Se trata de una técnica invasiva realizada con ayuda de una aguja con la que no se inyecta ninguna sustancia, de ahí el sobrenombre de “seca”. Las agujas varían de largura y diámetro de grosor para realizar de la manera más eficaz la técnica, sea cual sea la profundidad del tejido a tratar. Su objetivo es el Síndrome de Dolor Miofascial, puntos dolorosos denominados puntos gatillo (trigger points) que generar hipersensibilidad, dolor a distancia o referido. Estos puntos se generan por traumatismos, estrés, microtraumatismos de repetición, dolor… También es muy útil en patologías como: Cervicalgias, dorsalgia, lumbalgia. Contracturas, sobrecarga y elongaciones. Esguinces (tobillo, rodilla…). Tendinopatías. Migrañas. ATM, tensión mandibular. Artrosis, debido a la sobreestimulación que se puede causar en la musculatura adyacente debido al desgaste articular. Esta técnica puede ser de dos tipos, utilizando la aguja para sentir como si fuera una prolongación de los dedos (esto se llama efecto varilla): Superficial: Introducimos la aguja hasta debajo de la piel y giramos para producir un enrollamiento del tejido con la aguja; de esta manera generamos una tensión que nos ayuda a liberar el tejido y bajar el umbral de dolor. Profunda: En este caso introducimos la aguja hasta llegar a la banda tensa del músculo. Cuando pinchamos esta zona generamos espasmos musculares consiguiendo así la relajación del músculo y disminuyendo, incluso haciendo desaparecer, los dolores asociados. Este tratamiento irá acompañado siempre con estiramientos o ejercicios activos que ayudarán a tener menos “dolor post-punción” y aún mejores resultados. Hay que tener en cuenta que esta técnica es rápida, eficaz y segura siempre que estés en manos de un profesional cualificado. En Clínica Plenum somos expertos en estas técnicas invasivas, te esperamos para ayudarte y decir adiós a esos dolores o molestias que quieren estar ahí día a día. Artículo escrito por nuestro fisioterapeuta: Rubén Boal.
Nutrición en las migrañas
La migraña es la forma de dolor de cabeza más frecuente. Afecta a más del 15% de la población en el mundo, y es mucho más común en personas con 15-45 años, aunque también hay algunos casos en niños. Esta enfermedad es de tipo genético y puede desencadenarse por muchas causas entre las que destacan el estrés, emociones fuertes u olores desagradables. También se ha visto que muchos alimentos pueden ayudar a detonar este tan molesto dolor ayudar a aumentar las frecuencias del dolor de cabeza, así que se recomienda evitar su consumo. Sepa cuáles son y por qué pueden desencadenar en migrañas. Histamina: Es una amina que conllevan a la vasodilatación desencadenante de las migrañas. Se encuentra presente en el pescado, clara de huevo, quesos curados, embutidos, chocolates, fruta deshidratada. Feniletilamina: Es otra amina de tipo vasoestimulante. Se encuentra presente en: chocolate, refrescos de colas, té, café, por lo que se recomienda el café descafeinado e infusiones rooibos. Tiramina: Es un estimulante de los vasos sanguíneos de cerebro que puede ocasionar dolor de cabeza en algunas personas. Se encuentra en los quesos curados, higos enlatados, entre otros. Para ampliar la lista de alimentos que pueden desarrollar crisis de migrañas, por que contienen las sustancias anteriores son: Embutidos y fiambres, especialmente paté de hígado, salchichas, tocino, salami, jamón serrano, jamón york, cecina,… entre otros. Carnes y/o pescados ahumados o poco frescos. Quesos duros y maduros por su fuerte olor y/o contenido graso. Lácteos, especialmente enteros. Chocolate, Bebidas colas, Café negro y té cargado por su contenido de cafeína. Alimentos de tipo procesado o conservas, por algunos colorantes e incluso por contener Glutamato Monosódico(GMS). Alcohol preferentemente vinos de tipo tinto y espumosos o la cerveza. Algunos Frutos secos, como el cacahuete, almendra, nueces. Algunas frutas, en especial las cítricas, el aguacate, el tomate. Y evitar alimentos que provoquen meteorismo como el repollo, el brócoli, la coliflor, etc. Si sufres migrañas y los médicos aún no han encontrado el origen o no han conseguido remitir la frecuencia de los dolores sin apenas medicación, puede que en tu cuerpo exista un exceso de histamina por un déficit en la actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Contacta con nuestra nutricionista, si quieres que te asesore de forma personalizada
CEFALEAS TENSIONALES Y MIGRAÑA
El dolor de cabeza es uno de los trastornos más habituales que encontramos en la consulta de fisioterapia y osteopatía. En una sociedad en la que el estrés, las posturas mantenidas durante horas y la alimentación deficiente, están a la orden del día, cada vez es más frecuente encontrarnos con pacientes que acuden a la consulta para tratar de aliviar su dolor con métodos complementarios a la medicación. Hay múltiples tipos de dolor de cabeza. Los más frecuentes son la cefalea tensional y la migraña. La cefalea tensional. Se caracteriza por ser un dolor no pulsante entre las sienes y/o en la nuca. Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Puede desencadenar una cefalea tensional: cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza dormir con el cuello en una posición anormal una alteración dental como apretar o rechinar los dientes (bruxismo) el estrés físico y emocional consumo de alcohol consumo elevado de cafeína resfriados, gripe o infección sinusal tensión ocular consumo excesivo de tabaco fatiga o esfuerzo excesivo En estos casos, el tratamiento con fisioterapia y osteopatía que realizamos en Plenum para relajar la musculatura del cuello, puede aliviar el dolor de cabeza. Desde un punto de vista global, también la realización de ejercicio moderado diario, las técnicas de relajación y una dieta sana y equilibrada, contribuyen a prevenir nuevos episodios. En Plenum te ayudamos a conseguirlo gracias a que trabajamos en equipo multidisciplinar. Los analgésicos también mejoran el dolor, pero si el problema se produce con frecuencia, es persistente o viene acompañado de otros síntomas, como fiebre, hipotensión o congestión nasal, es imprescindible acudir al médico. La migraña. Las personas que tienen migrañas con frecuencia suelen describir este dolor como pulsante o vibrante en un lado de la cabeza. Antes y/o durante los episodios de migraña, las personas se vuelven muy sensibles a la luz y al sonido, y pueden sufrir náuseas y vómitos. Aún no se sabe con exactitud la causa de las migrañas, pero la mayor parte de los expertos coinciden en que el ataque comienza en el cerebro y afecta a determinadas fibras nerviosas. Las migrañas suele a comenzar entre los 10 y los 45 años. A veces son hereditarias y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Los ataques de migraña también pueden desencadenarse por cualquiera de las siguientes razones: abstinencia de cafeína cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres o con el uso de píldoras anticonceptivas cambios en los patrones del sueño consumo de alcohol ejercicio u otro estrés físico ruidos fuertes o luces brillantes olores y perfumes consumo de tabaco o exposición al humo estrés y ansiedad consumo de ciertos alimentos: chocolate, productos lácteos, productos con glutamato monosódico, alimentos procesados, fermentados y algunas frutas, hortalizas, carnes, legumbres y semillas. En el caso de la migraña, el médico es el que ha de indicar el tratamiento más adecuado a cada caso. Los analgésicos pueden aliviar el dolor de cabeza leve o moderado que acompaña a la migraña. Actualmente el objetivo de los tratamientos pasa por prevenir la aparición de los brotes de migraña mediante la medicación, acompañándolo de una alimentación adecuada, ejercicio, tratamiento regular de la espalda y el cuello con fisioterapia y osteopatía, además de evitar al máximo los factores que pueden desencadenarlos. En Plenum nuestro equipo multidisciplinar te puede asesorar en todos los aspectos del tratamiento para que consigas ganar la batalla contra la migraña.