Cuando se ocasiona un desequilibrio en el sistema nervioso, todas las estructuras conectadas realizan un sobreesfuerzo de forma continua, agravando este problema inicial. Es por ello el uso de la neuromodulación, técnica que emplea principalmente corrientes de baja frecuencia e intensidad, empleándose para aumentar o disminuir la excitabilidad nerviosa y así poder “resetear” el impulso nervioso para poder tener un correcto funcionamiento del sistema nervioso y así poder trabajar el dolor existente de forma inmediata. Esta técnica se puede realizar tanto de forma invasiva como de forma no invasiva, evitando así la posibilidad de rechazo por parte del paciente a este tratamiento por miedo a las agujas. Es una técnica totalmente segura y que se debe realizar con la ayuda de un ecógrafo para poder tener los mejores resultados posibles, siendo muy útil en patologías como son: Dolor crónico. Atrapamientos nerviosos. Lesiones musculares. Alteraciones motoras en un área corporal. Alteraciones en la sensibilidad de un área corporal. Este tratamiento deberá ir siempre acompañado tanto de ejercicios activos de fortalecimiento de la musculatura afectada, como también de la realización de ejercicios de neurodinamia. Este tipo de tratamientos son seguros y eficaces, pero siempre deben ser realizados y supervisados pro un profesional sanitario cualificado. Artículo escrito por Daniel Merino, Fisioterapeuta y Readaptador en Clínica Plenum.
Punción seca y su uso
Se trata de una técnica invasiva realizada con ayuda de una aguja con la que no se inyecta ninguna sustancia, de ahí el sobrenombre de “seca”. Las agujas varían de largura y diámetro de grosor para realizar de la manera más eficaz la técnica, sea cual sea la profundidad del tejido a tratar. Su objetivo es el Síndrome de Dolor Miofascial, puntos dolorosos denominados puntos gatillo (trigger points) que generar hipersensibilidad, dolor a distancia o referido. Estos puntos se generan por traumatismos, estrés, microtraumatismos de repetición, dolor… También es muy útil en patologías como: Cervicalgias, dorsalgia, lumbalgia. Contracturas, sobrecarga y elongaciones. Esguinces (tobillo, rodilla…). Tendinopatías. Migrañas. ATM, tensión mandibular. Artrosis, debido a la sobreestimulación que se puede causar en la musculatura adyacente debido al desgaste articular. Esta técnica puede ser de dos tipos, utilizando la aguja para sentir como si fuera una prolongación de los dedos (esto se llama efecto varilla): Superficial: Introducimos la aguja hasta debajo de la piel y giramos para producir un enrollamiento del tejido con la aguja; de esta manera generamos una tensión que nos ayuda a liberar el tejido y bajar el umbral de dolor. Profunda: En este caso introducimos la aguja hasta llegar a la banda tensa del músculo. Cuando pinchamos esta zona generamos espasmos musculares consiguiendo así la relajación del músculo y disminuyendo, incluso haciendo desaparecer, los dolores asociados. Este tratamiento irá acompañado siempre con estiramientos o ejercicios activos que ayudarán a tener menos “dolor post-punción” y aún mejores resultados. Hay que tener en cuenta que esta técnica es rápida, eficaz y segura siempre que estés en manos de un profesional cualificado. En Clínica Plenum somos expertos en estas técnicas invasivas, te esperamos para ayudarte y decir adiós a esos dolores o molestias que quieren estar ahí día a día. Artículo escrito por nuestro fisioterapeuta: Rubén Boal.
La ATM, ¿qué es y por qué esta tan de moda?
La ATM (Articulación Temporo Mandibular) es la articulación que une el cráneo con la mandíbula actuando como una bisagra deslizante. Los trastornos o disfunciones temporomandibulares son las patologías que se producen en esta articulación abarcando desordenes musculares, disfunción articular o patología del nervio trigémino, principalmente en su rama aurículo-temporal. Este tipo de patologías pueden afectar a funciones básicas de nuestro día a día como hablar, comer, masticar o tragar. También puede provocar dolores de cabeza, pesadez orbital (en los ojos) e incluso acúfenos o tinnitus (pitidos o ruidos en el oído sin una fuente sonora que los provoque). Sabiendo esto, ¿por qué esta tan de moda? Nuestra sociedad cada vez vive a un ritmo más elevado, con más preocupaciones y estrés. Si hablamos con familiares o amigos nos encontramos progresivamente con más casos de personas cercanas con cuadros de estrés, ansiedad, dolores de cabeza y/o que aprietan los dientes por la noche e incluso por el día. Ese apretar de dientes también llamado Bruxismo es la principal disfunción temporomandibular junto con los chasquidos al abrir y cerrar la boca. El Bruxismo puede ser concéntrico (apretar los dientes) o excéntrico (apretar y rechinar los dientes). Las causas de este grupo de patologías son: Estrés y ansiedad. Tensión muscular. Descompensación musculo esquelética. Alteraciones en la posición de la mandíbula. Mala oclusión (cierre de la boca). Comúnmente se pauta la colocación de una férula de descarga, siendo su principal función la protección de los dientes frente a la presión, el desgaste o la mala función, pero… ¿qué pasa con la musculatura involucrada en la articulación?, ¿Y si hay un atrapamiento del nervio en su recorrido?, o sufres de estrés, ansiedad o eres una persona que estas todo el día en alerta y lo expresas en apretar los dientes, contracturas… En Clínica Plenum tenemos profesionales especializados en el tratamiento de estas patologías tanto a nivel físico… Terapia manual Tratamiento específico de ATM Punción seca Control motor …como de gestión del estrés (preparadores y readaptadores físicos, psicóloga) que siempre estarán dispuestos a ayudarte y aconsejarte lo mejor para que tu día a día vuelva a la normalidad. Artículo escrito por Ruben Boal, fisioterapeuta en Clínica Plenum
Claves para que tu alimentación te ayude a combatir el envejecimiento
Alargar la vida, y sobre todo, la calidad de vida es algo que la humanidad ha buscado desde que el mundo es mundo, pero no se trata de buscar el Santo Grial, trucos de magia o pócimas secretas: la clave es tu alimentación. En este artículo vas a encontrar algunas de las claves para combatir el envejecimiento a través de la alimentación, para que los factores del paso del tiempo no tengan un reflejo tan acentuado en tu piel. Hoy en día afloran multitud de dietas para encontrarnos mejor y retrasar nuestro envejecimiento, dieta vegana, dieta cetogénica, ayunos intermitentes… todas con cambios bastantes estrictos. Desde Clínica Plenum hemos trabajado en base a las investigaciones científicas y hemos encontrado un planteamiento para reiniciar nuestro cuerpo y hacer que envejezca más lentamente. Por eso, proponemos durante 5 días al mes, una dieta baja en calorías, baja en proteína, baja en carbohidratos y alta en grasa que imita los efectos del ayuno terapéutico a corto plazo. Lo que conseguimos de esta manera, podemos proporcionar los nutrientes necesarios a nuestro cuerpo, lo que se traduce en tener una sensación de comer cómo lo hacemos de manera habitual, lo que supone no estar en ayunas durante este período. Las consecuencias directas de seguir este método aseguran una regeneración multisistémica que además mejora el rendimiento cognitivo y la salud en general. Podemos entrar más en detalla para enumerar los siguientes efectos terapéuticos: Disminución de la presión arterial. Prevención de la enfermedad de Alzheimer y enfermedades autoinmunes. Estimulación de nuevas células madre hematopoyéticas. Fortalecimiento de las defensas del organismo frente a nuevas enfermedades virales, incluido COVID-19. Puede haber una pérdida de peso de hasta 2 kg de grasa visceral Desde Clínica Plenum te queremos ofrecer las claves para que tu alimentación te ayude a combatir el envejecimiento, pero también queremos que conozcas que cada dieta siempre es personalizada, por lo que no todo vale para todos los pacientes. De hecho, las contraindicaciones más frecuentes para este método serían las siguientes: Edad mayor de 65 años. El índice de masa corporal inferior a 22. Diabetes mellitus tipo 1 o 2. Trastornos de ritmo cardiaco y (o) conducción del corazón de cualquier origen (bloqueo de nodos de grado II o III, fibrilación auricular). Antecedentes de infarto o insuficiencia cardíaca. Hepatitis crónica. Cirrosis del hígado. Insuficiencia renal. Presión arterial baja. Úlcera de estómago y duodeno. Embarazo y lactancia. Edad menor de 18 años. Como dijo el prestigioso médico de la Antigua Grecia Hipócrates «que tu alimentación sea tu medicamento» y desde Clínica Plenum podemos adecuar de manera personalizada tu alimentación para conseguir mejorar los efectos de la edad. – Naiara Carretero Lozano, Dietista-Nutricionista en Clínica Plenum. CYL00103
Batido de pera y agua de coco
BATIDO DE PERA Y AGUA DE COCO La pera es una de las frutas más refrescantes y sabrosas que existen. Tienen un alto contenido de agua y poseen bastante fibra tanto soluble como insoluble, ayudando a tener un sistema digestivo sano y ayuda a reducir el colesterol. También es rica en vitaminas del grupo B, C y E, junto a un alto contenido en calcio, hierro y potasio. Sus beneficios: Alivia dolores de estómago y diarreas Reduce la tasa de colesterol y regula la tensión arterial El agua de coco es baja en calorías y rica en electrolítos. Posee una gran cantidad de potasio y vitamina C. Contiene algo de fibra. Sobre todo nos provee de hidratación. Sus beneficios: Aporta hidratación y energía Sensación de saciedad Contribuye a regular la tensión arterial Batido ideal para aportar energía y regular problemas cardiovasculares.
Gazpacho de sandía
GAZPACHO DE SANDÍA La sandía es una fruta de verano, rica en agua y dulzona. No destaca unas propiedades nutritivas importantes, pero es rica en licopeno (antioxidante) que nos da su coloración roja. Tiene muchas vitaminas sobre todo vitamina A, C y algunas del grupo B y minerales como el potasio Sus beneficios: Ayuda a prevenir algunos cánceres Ayuda a disminuir el colesterol Sensación de saciedad y diurética El tomate es una fruta. Rica en licopeno, tambien como la sandia y en ácido glutámico responsable de eliminar radicales libres, lo cual es otro antioxidante. En micronutrinetes destaca la vitamina C y A, y minerales como el potasio y fósforo. Sus beneficios: Disminuye el colesterol y los trigliceridos Ayuda a regular la hipertensión. Previene y combate el cáncer. Tomar este zumo detox mejorará tus antioxidantes y te ayudará a los problemas de colesterol y tensión.
Zumo de manzana refrescante
DETOX DE MANZANA REFRESCANTE La manzana es una fruta que estimula el sistema inmunitario. Es alcalinizante y contiene un alto contenido en fibra soluble. Es rica en aminoácidos (histidina, cisteina, isoleucina, lisina, serina, valina y metionina), en calcio, potasio, fósforo, magnesio y zinc, vitaminas A, E y del grupo B, sobre todo B3 Sus beneficios: Frena la osteoporosis durante la menopausia Mejora la flora bacteriana y por tanto la digestión Mejora el descanso Sensación de saciedad La canela es una especia proveniente de la India. Rica en vitamina C, B1, hierro, potasio, calcio y fósforo. Tiene numerosas propiedades beneficiosas como son efectos relajantes, antiflamatorio, muy antioxidante, mejora las digestiones y flatulencias, disminuye la glucemia en sangre y los lípidos. Sus beneficios: Disminuye el colesterol y los trigliceridos Ayuda a regular la glucemia a los diabéticos. Previene y combate el cáncer. Mejora la digestión Tomar este zumo detox mejorará tu salud digestiva, antioxidantes y te ayudará a estar más relajado y descansar.
Smoothie de fresas, plátano y espinacas
SMOOTHIE DE FRESAS, PLATANO Y ESPINACAS La fresa es anti-inflamatoria, anti-oxidante y protectora del corazón. Es un buen remedio para mejorar la gingivitis o heridas bucales debido a sus propiedades antibacterianas. Además contiene grandes cantidades de vitamina C y E, junto a minerales como el manganeso y el potasio. Sus beneficios: Alivia dolores de articulares Previene y combate el cáncer El plátano es rico en hidratos de carbono, nos aporta importantes principios activos como potasio, fósforo, magnesio, hierro, provitamina A y vitaminas del grupo B, C y E. Y además contiene serotonina. Sus beneficios: Aporta bienestar y energía Sensación de saciedad Las espinacas está compuesto mayormente por agua. La cantidad de grasas e hidratos de carbono es muy baja pero es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Es rica en fibras, especialmente los tallos, resultando muy beneficioso para nuestra salud. Es una excelente fuente natural de vitaminas y minerales. Dentro de los minerales se destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo. En cuanto al contenido de vitaminas, la espinaca es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B. Contiene sustancias antioxidantes como los flavonoides,y carotenoides. También es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3. Sus beneficios: Promueve la energia y la vitalidad, además de aumentar la fuerza muscular por su alto aporte de hierro no hemo. Controla la hipertensión Ayuda a bajar de peso Batido ideal para aportar energía y prevenir dolores articulares
Zumo de pimiento, manzana y jengibre
ZUMO DE PIMIENTO, MANZANA Y JENGIBRE El pimiento es un vegetal rico en vitamina C y vitamina B6 (que mejora la digestión), que destaca por ser rica en vitamina C, A, potasio y calcio. Es baja en grasas y solo tiene 39 calorías por cada 100 gr. Sus beneficios: Previene y combate el cáncer. Mejora el sistema digestivo La manzana es una de las frutas más destacadas, no solo por la multitud de beneficios y valor nutricional que posee. Son ricas en pectina, una fibra que ayuda a eliminar toxinas, combatir el estreñimiento y la diarrea, mejorando el transito intestinal y ayudando a mejorar la digestión. Reduce el colesterol. También cuentan con ácido málico, capaz de neutralizar los jugos ácidos. Reduce además el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en quercitina, e incluso son ideales para diabéticos, ya que ayudan a controlar la diabetes al reducir los niveles de azúcar en la sangre. Sus beneficios: Mejora el sistema digestivo, combaten el estreñimiento y la diarrea Ayudan a reducir el colesterol alto, los niveles de azúcar en sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Elimina las toxinas, al ser estimulantes de los riñones y el hígado El jengibre es una raíz, compuesta en su mayor parte por hidratos de carbono ricos en fibra, aunque también posee algo de proteína, muy pocos ácidos grasos, algunos minerales como el calcio, magnesio, fósforo o hierro y vitaminas entre ella A, C, B1, B2, B6 y E. Es importante respetar las dosis indicadas, ya que un exceso en su consumo puede producir gastritis y úlcera de estómago. Sus beneficios: Ayuda a aliviar el dolor muscular y desinflama. Mejora el reuma. Previene a las afecciones del sistema inmunitario, catarros, gripes, sinusitis, ronquera,… Neutraliza los ácidos gástricos, previene las gastritis y colabora eliminando microorganismos de la flora intestinal Batido ideal para mejorar tu salud digestiva.
Smoothie tropical
SMOOTHIE TROPICAL La papaya es una fruta tropical rica en papaína (enzima que mejora la digestión), que destaca por ser rica en vitamina C, A, potasio y calcio. Es baja en grasas y solo tiene 39 calorías por cada 100 gr. Sus beneficios: Previene y combate el cáncer. Mejora el sistema digestivo El mango es otra fruta tropical, rica en azúcares, fibra, vitamina C y A. Rica en triptófano, aminoácido que induce a la relajación. Sus beneficios: Mejora el sistema digestivo Las frambuesas y arándanos, frutas ricas en antioxidantes, contienen una fuente importante de vitamina C, A, E y ácido fólico, en minerales son ricas en magnesio y potasio. Tienen un bajo contenido calórico y alto porcentaje de fibra. Sus beneficios: Mejoran las infecciones urinarias Previene y combate el cáncer Batido ideal para mejorar tu salud digestiva.